martes, 22 de mayo de 2012
miércoles, 16 de mayo de 2012
Centro histórico (Fundación de Cartagena)
Las plazas y calles del centro histórico de
Cartagena guardan enorme importancia ya que fueron testigo de acontecimientos
sociales y políticos que cambiarían la historia de Cartagena para siempre. El centro histórico se divide en grandes
plazas cada una única y con mucho que ofrecer. Entre estas están la plaza de
las armas, la plaza San pedro Claver y la Plaza del Ecuador.
Las calles del centro son un reflejo de los
viejos tiempos en los que España era dueña de Cartagena. Cada una de las calles
lleva el nombre de un santo o de mitos o leyendas del lugar.
Las plazas y calles del centro histórico de Cartagena guardan enorme importancia ya que fueron testigo de acontecimientos sociales y políticos que cambiarían la historia de Cartagena para siempre. El centro histórico se divide en grandes plazas cada una única y con mucho que ofrecer. Entre estas están la plaza de las armas, la plaza San pedro Claver y la Plaza del Ecuador.
Las calles del centro son un reflejo de los
viejos tiempos en los que España era dueña de Cartagena. Cada una de las calles
lleva el nombre de un santo o de mitos o leyendas del lugar.
El paseo por el centro histórico de Cartagena en horas de la noche es impresionante. La antigua arquitectura de cada una de las casas, las plazas y las calles hace que todo combinado provoque un enorme encanto en cualquier persona que tenga la oportunidad de pasear por este admirable lugar. Todo el centro histórico es una única obra de arte conservada para deslumbrarnos a cada uno de nosotros.
El paseo por el centro histórico de Cartagena en horas de la noche es impresionante. La antigua arquitectura de cada una de las casas, las plazas y las calles hace que todo combinado provoque un enorme encanto en cualquier persona que tenga la oportunidad de pasear por este admirable lugar. Todo el centro histórico es una única obra de arte conservada para deslumbrarnos a cada uno de nosotros.

Iglesia de Santo Domingo
La iglesia de Santo Domingo es la construcción más vieja de Cartagena ya que fue construida en 1550. Curiosamente pensaron que tardarían 10 años en construir esta iglesia, pero la terminaron dos siglos después. Hoy en día es un museo del Banco de la República.
Dentro de la iglesia se podrán dar cuenta que había un gran interés en la virgen, esta se encuentra adornada por una corona de oro y esmeraldas. Además, hay un homenaje al santo Cristo de la Expiación por su gran devoción y por los milagros que realizaba. Aparte de estas dos impactantes obras de arte, dentro también hay una gran colección de orfebrería del pueblo Zenú.
Esta es una parada obligatoria para los amantes de piezas
religiosas de la época colonial. La verdad es que no hay turista que no haya
quedado absolutamente atraído por la belleza de los monumentos que se
encuentran dentro de la iglesia.
Justo enfrente de esta se encuentra la plaza de Santo
domingo, uno de los lugares más agradables para pasar el rato durante el día o la
noche en sus cafés.
Entrada:Niños: 7 mil pesos
Adultos: 11 mil pesos
Convento de la popa

No importa en qué lugar de Cartagena se encuentre, este lugar siempre captura la atención de los turistas por su ubicación. La popa se encuentra en la punta de una colina a 150 metros sobre el nivel del mar.
Fundado en 1607 por los padres Agustinos, este convento después de la independencia fue usado como cuartel militar y luego fue abandonado.
El Convento fue dedicado a la Candelaria. Esta son las candelas que bendicen en honor a este lugar el 2 de Febrero. Los que se encuentren en Cartagena por esta fecha no deberían perderse de la festividad que se hace desde el convento de la popa hasta el centro de la ciudad.
Absolutamente nadie debería perderse del magnífico interior y el patio central de este lugar que misteriosamente resistió bombardeos mientras servía como cuartel militar.
Valor de entrada:
Niños: 1,800 pesos
Adultos: 3,500 pesos
Cuartel de las bóvedas

La construcción militar de las bóvedas está ubicada entre los baluartes de Santa Catalina y Santa Clara. La principal función de las bóvedas consistía en la defensa de la ciudad. Esta está compuesta específicamente por: 47 arcos, 23 bóvedas de medio cañón, caracterizadas por la simetría, sencillez y elegancia de esta obra arquitectónica neoclásica.
Esta atracción construida en 1792 para resguardar las tropas de la época queda ubicada en las murallas de Cartagena. Al principio fueron utilizadas como cuartel militar para las milicias blancas de Cartagena ya que la idea era que los soldados durmieran en el mismo lugar que defendían.
Luego, durante la independencia sirvieron como prisiones. En estas bóvedas estuvo el general patriótico Francisco de paula Santander. Más adelante se convirtieron en depósito de municiones y luego fueron utilizadas por la industria de licores. Hoy finalmente estas bóvedas sirven como mercado de artesanías.No debería haber razón alguna por la cual alguien se perdiera de este lugar. Aquí es donde todos tienen la oportunidad de adquirir desde finas piezas artesanales hasta camisetas, joyas e inclusive licores nacionales.
Castillo San Felipe de Barajas

El castillo de San Felipe es la mejor
fortificación militar construida por los españoles en una colonia.
Construido entre 1639 y 1657, el castillo es una clara demostración de la ingeniera militar de
aquella época. Por fuera está conformado por 63 cañones y murallas en forma de
pendiente para que el enemigo no las pudiera subir.
Dentro de este aún se pueden ver los tuéneles que servían para transportar provisiones y evacuar. Sin embargo, lo que definitivamente no se pueden perder cuando visiten es la excelente vista de toda la ciudad desde el lugar más alto de la construcción.
No se puede perder esta pieza única de historia colonial. Esta fascinante pieza arquitectónica es tan especial para Cartagena que fue usada en la inauguración de la cumbre de las américas en el 2012.
El castillo ha conservado su enorme valor atreves de los años principalmente por el propósito por el cual fue construido. Este era el de ser el guardián de Cartagena situado en la única entrada a la ciudad por el continente.
El castillo de San Felipe es el lugar que más queda grabado en la mente de los turistas por su magnífica arquitectura.
Valor de entrada:
Niños: 3 mil pesos
Adultos: 6 mil pesos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)